parquedeperros

Seis trucos para hacerse entender mejor

Seis trucos para hacerte entender mejor 

Está científicamente probado que entendemos mejor cuando nuestro cerebro es capaz de establecer conexiones neuronales entre la nueva idea y un conocimiento previamente almacenado. Este principio de la ciencia del aprendizaje, semejante a calcar un dibujo a través de un papel translúcido, se puede aplicar. Estos trucos de comunicación son la prueba de ello. Úsalos en casa o en el trabajo y conseguirás que lo que explicas sea recordado.   1/ Usar analogías Para exponer una pauta, por ejemplo, la importancia de planificar el diseño de un curso de formación, en vez de decir:  A la hora de diseñar una formación es muy importante la fase de planificación  Explica: Un curso se construye igual que una casa. Para elevar los muros hay que construir previamente los cimientos. De la misma manera, antes de desarrollar los contenidos de un curso, hay que analizar cuáles son las necesidades.  2/ Poner en contexto Para recalcar algo que no resuena culturalmente, como por ejemplo la importancia de la economía del Estado de California, en vez de decir: La economía del Estado de California es muy importante ya que en 2018 su PIB fue de 2,85 billones de dólares Dí: La economía del Estado de California es tan importante que si fuera un país, según su PIB en 2018, se situaría entre los cinco primeros del mundo 3/ Dar ejemplos A la hora de explicar un concepto, por ejemplo, éste de psicología: No niegues los sentimientos de tu hijo, ayúdale a descodificarlos Da un ejemplo:   Qué pena que se haya muerto tu tortuga, con lo bien que la cuidabas todos los días… 4/ Personalizar la información  Para describir las funcionalidades de una app, en vez de decir: Esta app sirve para que puedas comunicarte por móvil con cualquiera de tus contactos, así como con grupos, para enviar textos, fotos y enlaces Cuenta: Con esta app cuando sea el cumpleaños de Ana, en el móvil, podrás crear una conversación con la familia y compartir fotos o enlaces de ideas para su regalo. Para hacer comprender conceptos abstractos, por ejemplo en vez de decir: La empresa Pérez es reconocida por su proceso de selección por valores Explica: En sus proyectos de selección, la dirección de Personas de la empresa Pérez habla con el recepcionista para saber qué trato ha recibido por parte del candidato. 6/ Establecer comparaciones Para ofrecer datos en cifras, en vez de decir:  En 2018 los españoles consumimos de media 31 kg de pan por persona. Expón: En 2018, el consumo anual medio de pan por persona fue casi 10 veces mayor que el de arroz. Usa estos seis trucos para asegurarte de que la información que compartes se entiende y se retiene.     ¡Multiplica así las posibilidades de que también se pueda aplicar! Este texto ha sido editado por Isabel González-Gallarza, correctora de estilo y traductora de más de cien novelas publicadas en las más prestigiosas editoriales españolas. Foto: unsplash.

Seis trucos para hacerte entender mejor  Leer más »

Comunicación en el parque de perros

Estilos de comunicación en el parque de perros

Quien tiene un perro tiene conversación asegurada con otro dueño en el parque. Pero ¿se aprovecha siempre? La sintonía es grande, mayor que entre los que veranean en un mismo sitio o los que vibran al son de la misma banda musical. Tener perro es compartir un modo de vida y unos valores. Pero, a la hora de comunicar, cada uno tiene su propio estilo. Estilo de comunicación positivo En los 25 años que llevo en el barrio no he conocido a tantos vecinos como desde que paseo con Fama, una labrador de cinco meses. Con estas personas de las que nada sabía hasta hace unas semanas mantengo en el parque un estilo de comunicación cordial e incluso cariñosa.   Nuestra cachorra consigue lo que no han conseguido mis hijos de bebés: propiciar incontables encuentros amables en situaciones y condiciones de lo más variopintas.  Nos interpelamos con preguntas prácticas: “¿Arnés o collar?”.  Mantenemos conversaciones que ensalzan las cualidades de nuestras mascotas “cuánta compañía, con esto del teletrabajo”.  Fama (y yo) somos las destinatarias de muchos mensajes no verbales, miradas pacientes o francamente tiernas.   Gracias a ella, el contacto humano y la comunicación positiva se dan como por arte de magia.   Estilo de comunicación pasivo u hostil Aun así hay dueños con los que no he conseguido conectar en mis paseos.  Los primeros son los tímidos, con quienes ni la sonrisa ni la disculpa en nombre de la cachorra entrometida surten efecto. Con estos, el “solo quiere jugar…”  se queda colgado en el aire. Los tímidos son comunicadores pasivos. Hay tímidos que me puentean, prefiriendo mantener una conversación de tú a tú con la perra: “Ay mi chica, qué lista que eres”.    Los  segundos son los que carecen de tacto. Ocurre a veces que, ante la explicación de que nuestra perra no es nuestra sino de la ONCE y que en unos meses se irá a trabajar, cuestionan nuestra sensibilidad.  En esos casos lo mejor es pensar que no son capaces de ponerse en los zapatos del otro (la famosa inteligencia emocional).    Los terceros son los dueños que parecen no creer en las palabras. Hacen uso de ellas para contar sin reparos que evitan la hora punta en el parque o que han dejado de frecuentarlo por completo. ¿La razón? Un día, sus perros los metieron en un lío, y ellos fueron incapaces de encontrar las palabras adecuadas para salir del apuro. Opta por un estilo de comunicación positivo El perro es una fuente homologada de apoyo emocional. Por un lado es un catalizador de intercambio social, como nos señala esta tesis (que podéis leer en formato PDF).  Según un estudio sobre la felicidad de la Universidad de Harvard, sabemos, por otro lado, que conectar socialmente no solo es clave para la longevidad sino para la salud, como nos cuenta en este vídeo su director. Así, el perro, promotor de contacto humano, pasa a ser literalmente una medicina. No desaproveches la oportunidad de comunicar, o lo que es lo mismo, de velar por tu salud física y mental en el parque de perros. Este texto ha sido editado por Isabel González-Gallarza, correctora de estilo y traductora de más de cien novelas publicadas en las más prestigiosas editoriales españolas. Foto de JSR tuneada por Elena.

Estilos de comunicación en el parque de perros Leer más »

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte?