PPP: una estructura para narrar evoluciones

¿Buscas fundamentar una proyección? ¿Quieres que tu audiencia entienda la necesidad de un cambio? ¿Necesitas explicar cómo ha evolucionado tu mercado? 

Para contar un proceso de evolución, ve más allá de la presentación de datos sueltos y engancha a tu audiencia. La estructura Pasado, Presente, Predicción te ayudará a construir narrativas claras y lógicas, conectando el pasado con el presente para fundamentar tus proyecciones futuras. Lee este artículo y aprende cómo construir un argumento sólido que respalde tu análisis o propuesta.

Cuándo usar la estructura PPP 

La estructura PPP es idónea para estos tres tipos de objetivos que se enfocan en el hoy y en el mañana basándose en el análisis de datos pasados o presentes. 

Objetivo-tipo a: Puesta en valor de la situación actual:  

Cómo: Explicando el camino recorrido. 

Ejemplo: La evolución de una tendencia en los últimos 5 años.  

Objetivo-tipo b: Necesidad urgente de adoptar un cambio:

Cómo: Detectando las deficiencias del pasado y mostrando los beneficios del nuevo modelo. 

Ejemplo: Una metodología novedosa de trabajo.

Situación-tipo c: Explicar la dirección que seguir:

Cómo: Tomando como base las capacidades actuales y analizando los aprendizajes pasados y presentes. 

Ejemplo: Un plan estratégico a tres años. 

Piensa en cuáles son los temas de tu propio día a día que tienen por objetivo analizar una evolución en el tiempo. ¡Hay muchos!

Cómo poner en práctica la estructura PPP 

Elementos que no pueden faltar 

  • Datos cuantitativos precisos  
  • Información cualitativa relevante 
  • Referencias temporales concretas 
  • Relaciones causa-efecto 

Desarrollo de cada P 

Pasado 

  • Función: Proporcionar contexto y sentar las bases 
  • Tipo de datos: Históricos  
  • Punto clave: Identificar desafíos 

Ejemplo  

En 2019, la idea de un maquillaje virtual específico para reuniones online era impensable. Las videollamadas representaban solo el 5% de las comunicaciones profesionales, por lo que la apariencia en pantalla era una preocupación menor. Los filtros existentes en el mercado se consideraban lúdicos y se usaban exclusivamente en redes sociales.* 

Presente 

  • Función: Describir la situación actual y los cambios  
  • Tipo de datos: Pasados y en contraste con los actuales  
  • Puntos clave: Evidenciar relaciones causa-efecto e identificar tendencias emergentes 

Ejemplo  

La pandemia transformó radicalmente nuestra relación con las videollamadas. Cuando millones de profesionales se vieron forzados a trabajar desde casa, BiutiMit lanzó el primer maquillaje exclusivamente virtual para videoconferencias. Hoy alcanza a 2 millones de usuarios profesionales. Desde 2020, el mercado de belleza digital profesional ha crecido un 300%, y el 40% de los trabajadores remotos usa algún tipo de mejora virtual de su imagen en reuniones online.* 

Predicción 

  • Función: Realizar proyecciones fundamentadas 
  • Tipo de datos: Pasados y actuales, proyectados en un marco temporal futuro acotado 
  • Punto clave: Proponer innovaciones 

Ejemplo: 

En 2025, cabe esperar que la línea entre maquillaje real y virtual se difumine aún más. La normalización del trabajo híbrido post-pandemia ha creado una demanda de estos servicios. Proyectamos que el 30% de estos profesionales que siguen trabajando de manera híbrida seguirá una rutina de belleza digital para sus reuniones virtuales. Hoy me complace presentaros la nueva línea personalizada de BiutiMit. Se compone de diez tipos de look para entrevistas de trabajo, presentaciones a clientes o reuniones de equipo.* 

A veces, lo que distingue una presentación que consigue motivar radica en cómo está organizada la información. La próxima vez que necesites convencer manejando datos históricos, prueba a seguir la estructura PPP. Verás como tu audiencia conecta con el mensaje y entiende hacia dónde propones dirigiros. 

*Este ejemplo es inventado y los datos no han sido contrastados. 

Este texto ha sido editado por Isabel González-Gallarza, correctora de estilo y traductora de más de cien novelas publicadas en las más prestigiosas editoriales españolas. 

Foto: Enrico de Prato

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte?