entretener

El storytelling también es para ti

La milenaria tradición de contar historias adquiere el nombre de storytelling cuando se refiere a la habilidad de usar la narrativa como herramienta de comunicación. Sea cual sea tu ámbito profesional, estas son las razones por las que te interesa empezar a incorporar anécdotas en tu comunicación cotidiana.  Llega a toda tu audiencia Las historias y anécdotas son mucho más que simples narraciones. Detrás de cada una se esconde una verdad que va más allá de los hechos narrados y que suele hacer referencia a aspectos fundamentales de la experiencia humana. Por ello, las historias son entendibles en diferentes contextos.   ️➡ ️ Inicia tus presentaciones profesionales anclando tu mensaje principal mediante una imagen evocadora.  Ejemplo:   Inspírate en la fábula de Jean de La Fontaine «El roble y el junco» que cuenta cómo un roble se enorgullece de su fuerza y minimiza la del junco. Sin embargo, llega la tormenta y el junco es capaz de sobrevivir inclinándose con el viento, mientras que el roble se quiebra.   Su mensaje: ¿somos lo bastante conscientes de que la flexibilidad puede ser más valiosa que la robustez?    Saca partido de esta enseñanza en una reunión en la que, por ejemplo, debas anunciar una reestructuración interna. Empieza tu exposición proyectando la imagen de un junco mecido por el viento y di: Como en la fábula, en esta transición no se trata de resistir, sino de adaptarse. Los que sepamos aprender y amoldarnos saldremos más reforzados.    Convence con sencillez La narrativa convierte lo abstracto en concreto, lo general en personal y lo complejo en accesible.   ➡ ️ En tu día a día profesional, las narraciones te ayudan a explicar tu producto, tu servicio o tus procesos a quienes carecen de conocimientos técnicos.   Ejemplo:  Para hablar de tus servicios tecnológicos di:   Nuestra nube es la más segura.  En lugar de expresarte con tecnicismos:    Nuestro sistema de almacenamiento y procesamiento de datos basado en servidores remotos interconectados a través de internet es el más seguro.   Deja huella  Las historias tienen mayor probabilidad de quedar grabadas en la memoria que los datos.    ️➡ ️ Usa una anécdota para dotar de vida la información presentada incluso si se trata de una hoja de datos.   Un estudio del profesor Chip Heath en la Universidad de Stanford demuestra el poder de las narraciones. En un minuto de exposición individual, sus alumnos usaron 25 veces más datos que storytelling, un recurso que solo uno de cada diez estudiantes se animó a usar. Sin embargo, posteriormente, al ser encuestados, los estudiantes admitieron recordar 12 veces mejor las anécdotas que los datos presentados por sus compañeros.   Influye en el inconsciente Las metáforas son capaces de infiltrarse en nuestro pensamiento más profundo y dar forma a nuestra percepción de la realidad. No son simples recursos estilísticos, sino un auténtico “fenómeno neuronal” que, tal y como explican Lakoff y Johnson en su libro “Metaphors we live by” (1980), al actuar en el subconsciente, puede moldear nuestra forma de interactuar y tomar decisiones.    ➡ ️Usa las metáforas siendo consciente de su influencia.   Ejemplo:   Si, como líder, en una presentación describes la empresa como “un velero en mar abierto”, estarás creando un marco mental de estabilidad en el que todos los miembros contribuyen a un destino común.   Por el contrario, si la describes como “un barco en aguas turbulentas”, estarás evocando el desafío de mantener el rumbo pese a las dificultades, generando un marco precario de supervivencia.  Da el primer paso para incorporar el storytelling a tu comunicación recurriendo a historias. Toma nota de anécdotas personales o ajenas, reales o ficticias, que te llamen la atención por su eficacia comunicativa para ilustrar conceptos complejos. Empieza a usar tu repertorio para apoyar tus mensajes. Este texto ha sido editado por Isabel González-Gallarza, correctora de estilo y traductora de más de cien novelas publicadas en las más prestigiosas editoriales españolas. Foto: Canva

El storytelling también es para ti Leer más »

Presentar sin aburrir

Cómo presentar temas aburridos sin aburrir 

Hablar de un tema poco seductor pone a prueba tu habilidad de presentar. Hoy te hablo de las preguntas que debes hacerte para que tu presentación tenga la cualidad que considero más importante; que esté personalizada en función de los receptores.   Qué les interesa  No se trata de lo que tú necesitas contar, sino de lo que ellos ganan si te escuchan.  Entonces, en vez de hablar en primera persona del singular, como en este ejemplo:  Hoy os explico en cuatro minutos cómo tenemos que aplicar el protocolo de seguridad.  Formula el objetivo de tu charla según el beneficio de la audiencia, en primera persona del plural:  Si me prestáis solo cuatro minutos de atención, podréis aplicar el nuevo protocolo de seguridad.  Qué piensan  Si anticipas la reticencia de las personas a las que te diriges, no dudes en ponerla sobre la mesa:  Dí: Sé que estamos inmersos en los informes trimestrales pero, con estas pautas, que no me llevará más de 5 minutos explicaros, organizaremos mejor el trabajo.  En lugar de obviarla:  Todos debemos poner en práctica este protocolo el 1 de junio.    Cuánto saben  Recuerda lo difícil que  te resultó a ti entender el protocolo en cuestión. Evita poner a tu audiencia en la misma situación y transforma las frases abstractas en instrucciones concretas.  En lugar de usar expresiones técnicas:  El acceso al área restringida requiere la autenticación mediante credenciales biométricas y la validación de un token de seguridad emitido por el sistema de gestión de identidades.  Usa instrucciones fáciles de visualizar: Para acceder al edificio F, debéis notificárselo de antemano a Manuel, que os preparará una tarjeta de acceso.  Qué les entretiene   No puedes pedir atención, tienes que ganártela. Rompe los patrones con una comparación inesperada:   Aplicar el nuevo protocolo de seguridad es una tarea parecida a emparejar los calcetines de la colada. Si no lo haces ordenadamente, cada día perderás tiempo buscando la pareja adecuada.  Adaptar el mensaje a la audiencia me parece lo más importante para que este cale de verdad. Si observas que no has conseguido la atención esperada, ajusta el contenido para conectar mejor con una información relevante y un lenguaje atractivo. Este texto ha sido editado por Isabel González-Gallarza, correctora de estilo y traductora de más de cien novelas publicadas en las más prestigiosas editoriales.

Cómo presentar temas aburridos sin aburrir  Leer más »

Abrir chat
1
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte?